PIONERAS
A través de todas estas mujeres que abrieron camino para construir un presente y un futuro en igualdad podrás descubrir nuestra provincia. Guiados por ellas, conocerás los lugares en los que nacieron o en los que ejercieron sus profesiones.
La provincia de Badajoz tiene el honor de contar con muchas mujeres que han hecho historia a través de sus escritos, de su arte, de su formación, de sus enseñanzas y de su lucha por la igualdad. Sobresalen Julia Mayoral Márquez, primera mujer alcaldesa de España. Nacida en Santa Amalia en 1902, ejerció como tal durante tres meses en Alange.
Otra mujer sobresaliente es la pedagoga villanovense Manuela Gallardo, que dedicó su vida a combatir el analfabetismo en la Extremadura de principios del siglo XX. O Catalina de Bustamante, nacida en Llerena en 1490 y considerada la primera maestra en América.
Hay muchos más nombres, como el de María Cerrato, de Arroyo de San Serván, donde nació en 1897. Fue la primera veterinaria de España, título que obtuvo en 1925 con un expediente brillante. De Calzadilla de los Barros era Bibiana Gallego (1799). Poeta, dramaturga y feminista, pidió el divorcio de su marido en 1819, consiguiéndolo 14 años después.
La cupletista Olga Ramos y la actriz Florinda Chico, que llevaron el nombre de la provincia de Badajoz en todas sus actuaciones, son otras pioneras pacenses en sus campos.
RUTAS MÁGICAS
En la provincia de Badajoz te esperan 25 lugares encantados, reunidos en cinco rutas secretas, para descubrir una tierra legendaria: de las Fuentes Mágicas, de las Aguas Encantadas, de los Castillos Legendarios, de Cruces Sobrenaturales y la de los Enclaves Fantasmales.
Badajoz es está llena de magia, de un rico patrimonio material y de un patrimonio inmaterial que puede enriquecer cualquier visita, haciéndola siempre diferente.
Descubre todos estos enclaves en busca de fantasmas espeluznantes, doncellas hechizadas, castillos derruidos, tesoros ocultos, luces extrañas y aguas mágicas.
Atrévete a abrir el candado que encierra viejos mitos y leyendas y viaja a lomos de la magia.
PAISAJES LITERARIOS
Experimentar haciendo turismo a través de la cultura, por medio de la literatura.
Siguiendo las sendas de nuestros escritores que un día se inspiraron en los mismos paisajes o entornos que hoy puedes disfrutar tú. Rutas que te llevarán a conocer el patrimonio, la tradición, la naturaleza, la gastronomía y la cultura de la provincia de Badajoz.
Destacan 11 enclaves y 14 escritores, como Arias Montano, en Fregenal de la Sierra; el Siglo de Oro, en Zalamea de la Serena; Meléndez Valdés, en Ribera del Fresno; Carolina Coronado o Espronceda, en Almendralejo; Felipe Trigo, en Villanueva de la Serena; Santiago Castelo, en Granja de Torrehermosa; Luis Chamizo, en Guareña; Pablo Guerrero, en Esparragosa de Lares; Dulce Chacón, en Zafra, o Jesús Carrasco, en Feria.
Experiencias turísticas que a partir de la vida y obra de las escritoras y de los escritores más relevantes de nuestra historia literaria servirán para que conozcas el paisaje urbano y natural de sus localidades de origen o vecindad.