6 Abril 2022
Hoy se ha presentado en la Diputación de Badajoz la IV Feria Internacional del Corcho, FICOR que se celebrará entre los días 27 y 29 de abril en San Vicente de Alcántara. La última edición se desarrolló en 2018 y hubo que suspender la siguiente que, por su carácter bianual, se debería haber celebrado en 2020, debido a la pandemia.
Se trata de un encuentro fundamentalmente profesional para el debate sobre el sector corchero y el producto. El bosque mediterráneo frente a la catástrofe climática, modelos productivos de la evolución del alcornoque ante el cambio climático, el futuro del alcornocal, nuevas tecnologías en el descorche, manual de materiales naturales en construcción o los retos del sector corchero en el contexto económico actual, son algunos de los temas que componen la programación de FICOR 2022.
El diputado provincial y alcalde de San Vicente de Alcántara, Andrés Hernáiz, se ha referido a la situación del sector en este momento. Recordó que el confinamiento obligó a la paralización de muchas industrias, pero no la corchera al tratarse de una producción agroalimentaria.
El trabajo continuó en las fábricas, según explicó el alcalde, y se consiguió un alto stock, pero “algo que creíamos que era coyuntural se está alargando en el tiempo debido a factores como el incremento de los precios, la huelga de transportistas y el bloqueo de los puertos de donde salen los productos corcheros a otros continentes. A todo esto se suma la invasión de Ucrania”. Éste será uno de los temas que se abordarán en FICOR.
En la feria habrá más de 20 stands y estarán presentes empresas forestales, fabricantes de maquinaria y de productos químicos para el tratamiento del corcho. También habrá actividades paralelas como talleres, exposiciones, paseo botánico por la dehesa y una visita didáctica a ‘La Jatera’. “La saca del corcho se realiza en verano y las familias se trasladaban a la dehesa para trabajar. Construían en una encina una jatera con todas las necesidades y donde residían mientras duraba el trabajo”, explicó el alcalde.
El diputado de Transformación Digital y Turismo, Manuel González Andrade, destacó que San Vicente de Alcántara lleva siglos siendo ejemplo de Economía Verde Circular, cumpliendo con gran parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible pertenecientes a la Agenda 2030.
Recordó que San Vicente de Alcántara es este año Capital del Turismo Rural. “El corcho forma parte del rico patrimonio natural y cultural del municipio, y se convierte en una gran oportunidad si lo orientamos también hacia el sector turístico creando experiencias como visitas a las dehesas de alcornoques, explicación de los procesos de extracción del corcho, visita al Museo de Identidad del Corcho, degustaciones en plena dehesa, rutas senderistas interpretativas, etc”, señaló.
Imagen: Clic para ver la imagen.